Boris Johnson retira la ley del acuerdo del Brexit tras perder una votación clave en Westminster
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha decidido retirar la ley del acuerdo del Brexit, dejando el proceso en suspenso y en manos de Bruselas.
Minutos después del primer voto "indicativo" a favor de la norma, Johnson sufrió sin embargo una derrota (por 322 votos a 308) en la votación para aprobar el calendario de tramitación de ley en tres días y llegar a tiempo a la fecha fijada para el Brexit el 31 de octubre.
Esto significa que Johnson pone en "pausa" el proceso de ratificación del acuerdo al decirle Westminster "no" a su calendario de tramitación de urgencia.
Hay que recordar que tras la sesión de hoy el siguiente paso era el voto definitivo de la normativa el próximo jueves en la Cámara de los Comunes, después pasaría a la Cámara de los Lores entre el viernes y el lunes; y el martes 29 de octubre, Johnson podría haber pedido su permiso a la Reina para enviar la aprobación del acuerdo a Bruselas, que debería ratificarlo lo más rápido posible con sus 27 Estados miembros antes de la salida prevista para el día 31. Sin embargo, ahora este camino 'exprés' queda paralizado y la pelota está en el tejado de la UE.
Tras las dos votaciones, Johnson afirmó que esperará a que la Unión Europea decida si establece una extensión del plazo de salida más allá del día 31 de octubre con el objetivo de determinar si reactiva la tramitación de la ley que implementará el acuerdo. "Hablaré con los países miembros de la UE sobre sus intenciones" y "hasta que tomen una decisión, vamos a suspender esta legislación", afirmó. "Nuestra política sigue siendo que deberíamos abandonar la UE el 31 de octubre" y "eso es lo que les diré", afirmó.
"De un modo u otro, saldremos de la UE con este acuerdo, al que la cámara acaba de dar su consentimiento", sentenció Johnson.
El mandatario se declaró "decepcionado porque la cámara haya votado otra vez por un retraso, en lugar de aceptar un calendario que habría permitido salir con un acuerdo el 31 de octubre".
La portavoz de la Comisión Europea, Mina Andreeva, ha publicado en Twitter que "toma tona esta noche del resultado y espera que el Gobierno de Reino Unido informe sobre los próximos pasos". "El presidente del Consejo Europeo está consultando a los líderes sobre la petición de Reino Unido para una extensión hasta el 31 de enero de 2020", ha añadido
LARGA TARDE EN EL PARLAMENTO
En la primera votación Johnson había logrado un primer respaldo parlamentario a su acuerdo. Por 329 votos a favor y 299 en contra, gracias al apoyo de varios diputados laboristas, el líder conservador había superado el primer voto "indicativo" o segunda lectura.
El primer ministro británico, Boris Johnson, había amenazado hoy directamente con elecciones anticipadas si su ley del Acuerdo para la Retirada de la UE era rechazada por Westminster. "No puedo consentir que esto se demore varios meses más", ha dicho Johnson durante el debate en la Cámara de los Comunes. "Si el Parlamento impide que el Brexit suceda, retiraré la ley y tenemos que ir a elecciones generales".
Johnson había lanzado con anterioridad su ofensiva final en el Parlamento para aprobar su acuerdo con Bruselas en tres días. "La gente no quiere más retrasos", ha anticipado el propio Johnson en Twitter. "Vamos a culminar el Brexit el 31 de octubre y vamos a mover este país hacia delante".A primera hora de la tarde del martes, Johnson ha abierto el debate de la Ley del Acuerdo de Retirada (de la UE), con la esperanza de lograrun primer voto favorable que sería en todo caso indicativo(el voto vinculante en la Cámara de los Comunesse produciría el jueves, pendiente aún de una ratificación final tras el paso de la ley por la Cámara de los Lores).
LA VOTACIÓN DEL SÁBADO
Johnson ha lamentado la ocasión perdida el pasado sábado, cuando el ex conservador Oliver Letwin presentó una enmienda (aprobada por 322 votos a 306) que le forzó a pedir a Bruselas una extensión del Brexit y a aplazar la votación de su propio acuerdo por temor a una derrota parlamentaria.
"Hoy tenemos la oportunidad de enmendar lo ocurrido y culminar el Brexit", ha declarado el 'premier' ante la doble prueba de fuego de este martes.
Decenas de diputados han criticado a Johnson por pretender aprobar su ley en un tiempo "relámpago" (tres días, en contraste con los 11 para la votación del Tratado Lisboa o los 23 para el Tratado de Maastricht) y sin tener siquiera información sobre el impacto económico de la salida.
Los diputados expulsados del Partido Conservador, encabezados por el ex secretario del Tesoro Philip Hammond y el ex secretario de Cooperación Internacional Rory Stewart, han expresado su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno pudiera finalmente optar por una salida sin acuerdo tras el período de transición que culmina en diciembre del 2020.
Porque hay más lugares impresionantes en Irlanda que no sean Dublin ni su Temple Bar. Porque Irlanda es un país increíble, con impresionantes rincones que descubrir. Porque mentiríamos si dijésemos que nos enamoramos de Irlanda y que estamos deseando volver. Muchos de estos lugares se pueden visitar alquilando coche o en excursiones desde Dublín. Os dejamos una selección de 10 lugares increíbles que ver en Irlanda 1- Belfast Capital de Irlanda del Norte, en Belfast encontraremos una ciudad pequeña, engalanada con uno de los grandes motivos por lo que es tan conocida: sus murales en las paredes que ponen en manifiesto desde problemas políticos a problemas sociales. Además de los lugares que ver en Belfast imprescindibles, te recomendamos perderte por sus calles, sin destino fijo, descubriendo teatros, edificios históricos, cafés y con suerte alguno de los muchos festivales que se celebran durante el año, es uno de las mejores plan...
Te mostramos los diez mejores lugares turísticos de República Dominicana, un país con una impresionante diversidad de escenarios, donde se esconden joyas coloniales, maravillas naturales y playas paradisiacas. Revisa la lista a continuación! 1- Ciudad Colonial de Santo Domingo: Santo Domingo. Situada en el corazón de la capital de República Dominicana , al borde del río Ozama, corresponde a la primera ciudad fundada por europeos en América, con centenarias callejuelas y monumentos que remontan a los principales episodios de la época colonial, entre los que figuran la primera catedral y la primera fortaleza construidos en el Nuevo Mundo. Hoy declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de ofrecer un viaje al pasado, cuenta con una atractiva vida urbana, con numerosos bares, tiendas y restaurantes, conformando una perfecta armonía entre lo antiguo y lo presente. Saliendo de la Ciudad Colonial, se puede también disfrutar de los demás atractivos turísticos de ...
El Gobierno de República Dominicana anunció este sábado la adquisiscion de unas 110 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca desarrollada en la India, “Covishield”, para ser aplicadas a trabajadores del sector salud. Asimismo, informaron que esperan que este sea el primer lote de inoculaciones que lleguen al país, aunque no compartieron la fecha específica. Estas informaciones fueron ofrecidas en un encuentro sostenido este sábado entre representantes del Gobierno con directores de varios medios de comunicación, en el Palacio Nacional. Los primeros en recibir esta vacuna serían alrededor de 12,500 trabajadores de primera línea de combate del sector salud, el cual está comprendido de unas 210 mil personas. Similarmente, los representantes del Estado afirmaron que AstraZeneca prometió hacer su primera entrega a finales del próximo mes de marzo. “Esta es una guerra por la vida y la salud. Se libra y se gana con vacunas”, dijo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Las demás vacunas ...
Comentarios
Publicar un comentario