El sexo tántrico y sus tecnicas de placer
Sexo tántrico: ¿qué es?
Así que, en
realidad, el sexo tántrico como tal no existe, sino que existe el Tantra. Y
aunque en Occidente se asocia a la práctica sexual, el Tantra es una
experiencia holística con origen budista.
Esta práctica ayuda a las personas a ser conscientes de lo que les rodea y de
lo que ocurre en su propia energía interna.
Se base en la
existencialidad y en el “aquí y el ahora”, es decir, en el momento presente. De
manera indirecta esta actitud hacia la vida afecta a la sexualidad, pues se
adopta una mentalidad no enjuiciadora, en la que la persona conecta con su ser
y el de su pareja.
El Tantra nos
permite vivir con una mayor libertad y nos ayuda a desarrollar los sentidos y
la manera de amar a los demás. Asimismo, gracias a estar en el
momento presente, es sinónimo de conexión emocional, es fusión con uno mismo y
con nuestro amado. El Tantra intensifica la experiencia sexual porque pone toda
la atención en la práctica sexual. La mente y el cuerpo se fusionan e
intensifican las sensaciones y la experiencia.
7 ejercicios de sexo tántrico
Por tanto, para
practicar el sexo tántrico hace falta practicar el Tantra. Y… ¿cómo es posible
hacer eso?
A continuación te
ayudamos a experimentar con esta práctica y te presentamos una serie de
ejercicios que pueden ayudarte mejorar la experiencia sexual y, por
tanto, el placer derivado de este acto.
1. El presente sagrado
El presente es, sin
duda, la mejor manera de conectar con uno mismo. Poner el foco de atención en
el aquí y el ahora hace que nuestra mente no esté rumiando, por lo que nos
podemos entregar más a fondo. De hecho, si nos centramos en el pasado o en las
expectativas, es muy complicado conseguir no solo el orgasmo, sino la erección. Para
el Tantra, el único tiempo que existe es el presente.
El presente es
considerado como un momento sagrado. Para poder apartar las ideas,
pensamientos, recuerdos e imaginaciones, es necesario abrirse a la experiencia
de la persona y tomar conciencia sobre el lugar, la situación, la piel de la
pareja, su pelo, su olor… Para abrir la puerta del flujo de sensaciones y de
energía entre ambos, es necesario centrar la atención en el aquí y el ahora.
Esto es posible al practicar la respiración tántrica.
¿Cómo hacerlo? Justo antes
del encuentro sexual, es necesario colocarse frente a la pareja, desnudos, el
uno delante del otro. La respiración tántrica se emplea para aquietar el propio
y controlar la inspiración y la expiración, de forma que la atención se centre
en la entrada y salida de aire por la nariz. Hay que tener los ojos cerrados y
hacerlo durante cinco minutos. Cuando uno ha controlado su respiración, es el
momento de conectar con la respiración del otro y fusionar ambas respiraciones.
Entonces, nuestra pareja comienza a ser alguien con quien conectamos y
disfrutamos de la experiencia como una sola entidad. .
2. Contacto visual
Hay muchas personas
que temen mirar directamente a los ojos a otras persona, pero la mirada dice
más que mil palabras. Desnudos el uno frente al otro, es posible aumentar la conexión
simplemente manteniendo el contacto sexual.
Para lograr la
conexión, solo es necesario sentarse desnudo delante de la pareja y descifrar
qué siente y qué sientes tú. Se trata de ser consciente de lo que ocurre en ese
momento especial. Pese a que al principio puede resultar incómodo, al final
acabaréis desnudando vuestros sentimientos. El resto pasará solo.
3. Control de los chakras (centros de energía)
El Tantra pone el
foco de atención en los chakras, que son los centros de energía del cuerpo. Esta práctica
favorece el intercambio energético entre los miembros de las relaciones
íntimas, que desde esta filosofía se entiende que son seis. Tres del hombre
(instintivo-sexual, emocional y mental-espiritual) y tres de la mujer.
Éstos, asimismo,
contienen varios centros. Por ejemplo, el instintivo-sexual está formado por:
el raíz (1°) y el sexual (2°); y el emocional por el chakra del plexo solar
(3°), el del corazón (4°) y el laríngeo (5°), entre otros. Cada uno de estos
puntos tiene un impacto en el acto sexual.
Para poder trabajar
los chakras, uno debe ponerse boca a abajo y la pareja, entonces, puede
realizar un masaje por todo el cuerpo, desde los pies hasta el primer chakra,
pasando por los 7 principales. Después, el miembro de la pareja que estaba boca
abajo se da la vuelta y el otro realiza un masaje desde la coronilla hacia los
pies. Una vez que se ha masajeado todo el cuerpo de uno de los miembros de la
pareja, los dos cambian de roles. Una vez los hayan experimentado este masaje,
están listos para el encuentro sexual.
4. Exploración del valle
El Tantra también
se conoce como el culto a lo femenino. Lo femenino hace referencia a las
características arquetípicas respecto a la experiencia vital de las mujeres, en
el sentido de la ternura, la escucha, la suavidad y sensibilidad, etc.
Asimismo, la mujer es la figura creadora de vida, no solo por tener hijos, sino
por el especial cuidado que requiere en cuanto a los ciclos y los tiempo en la
práctica sexual.
El hombre tántrico
tiene la predisposición de acompañar y prestar su esencia para que ésta
disfrute. Esta especial atención sobre el placer de la mujer, a su vez,
repercutirá en el suyo propio. Para trabajarlo, el hombre debe mostrar una
actitud de atención plena y atención receptiva hacia el cuerpo de su pareja:
Escucharlo, percibirlo, sentirlo con sutileza y en su totalidad. El aumento de
excitación de la mujer también proporcionará un inmenso placer al hombre.
5. Descubrir el universo nuevo
Este punto puede
parecer similar al anterior, pero mientras el anterior presta atención a las
señales que hombre recibe de pareja, o lo que en el Tantra se conoce como
Shakti, la diosa. Este conocimiento despierta la conciencia del varón (también
llamado Shiva). Pero el cuerpo humano es un universo por descubrir, y existen
distintas zonas erógenas que podemos ir despertando y descubriendo.
Para hacerlo, los
miembros de la pareja deben coger un folio en blanco y dibujar, cada uno, el
cuerpo del otro tanto por delante como por detrás . Cada uno colorea con un
color distinto las partes del cuerpo de su pareja que considera que son zonas
erógenas. Luego llevan a cabo la comparación de sus ideas. En el próximo
encuentro sexual, llevan a cabo sus descubrimientos.
6. Los distintos ritmos
Los seres humanos
tenemos una gran capacidad de adaptación y la habituación es
algo innato en el ser humano. Esto hace que sea necesario ir cambiando los
ritmos en el encuentro íntimo con la pareja. Todo en la naturaleza va
modificándose, y lo mismo debería ocurrir en el sexo. Es posible
emplear la variedad sin necesidad de cambiar de compañero. El cambio de
intensidades y ritmos incrementa la energía de excitación y ayuda a tener
orgasmos más intensos.
Un ejercicio
tántrico que se puede prácticar es el siguiente. Cuando los miembro de la
pareja están en un encuentro íntimo, deben ir variando el ritmo y la intensidad
de las caricias, especialmente en las zonas erógenas. Esto no solo debe hacerse
en los preliminares, sino también durante el coito. Por ejemplo, es posible
realizar 6 penetraciones suaves y una profunda. También se puede llevar a caboa
una combinación 5-1, 4-1, 3-1, 2-1, 1-1 (donde el primer número son las
penetraciones suaves y el segundo las profundas) para luego volver a iniciar la
secuencia.
7. Dominio del orgasmo valle
Son muchas las
personas que se interesan por el Tantra para adquirir un dominio en cuanto al
proceso eyaculatorio, porque cuando la eyaculación ocurre, el hombre pierde energía física y
requiere de un tiempo para la recuperación.
La eyaculación es
el resultado de lo que se entiende como orgasmo pico, aquel de corta duración y
que termina en una explosión de energía. Pero el dominio de la eyaculación nos
lleva al orgasmo valle, que consiste en el orgasmo todo el cuerpo, que no adelanta
el fin del coito porque la erección no cede y el clítoris puede seguir siendo
estimulado sin molestia.
El orgasmo valle es
clave para el mayor disfrute de la relación. Una técnica tántrica para mejorar
la conciencia del momento eyaculatorio es la práctica de la percepción del
instante previo, es decir, detenerse justo en el momento en que la persona va a
eyacular. Pasados unos segundos, es posible volver a la acción. Para favorecer
el estado de autoconciencia, es necesario practicar la escucha activa de uno mismo y detectar
las sensaciones placenteras que llevan al orgasmo pico. En primer lugar, el
trabajo se realiza solo. Cuando existe cierto dominio, entonces se trabaja con
la pareja.
Comentarios
Publicar un comentario