JOSE JOSE

José (17 de febrero de 1948 – 28 de septiembre de 2019) cantante, autor, actor y productor musical. Nació en Ciudad de México, México. Fue bautizado como José Rómulo Sosa Ortiz. Sus padres eran artistas: Margarita Ortíz (concertista de piano) y José Sosa Esquivel (tenor de la Opera Nacional de México). Desde pequeño estuvo en el coro del colegio y participó festivales musicales. Estudió guitarra en sus tiempos libres. En la secundaria hizo parte de un trío en compañía de su primo Paco Ortíz y su amigo Alfredo Benítez comenzando así su trayectoria como cantante. Era un excelente intérprete de éxitos románticos. Sin embargo, su padre demostró su inconformidad al exigirle que debía escuchar música clásica y estudiar Mecánica de Aviación.
Decidió hacer su voluntad y consiguió pequeños contratos para cantar en cafés populares como A Plein Solei y el Ipanema. Su primer disco llegó en el año 1965: Orfeón. Luego, realizó apariciones en la televisión, formó parte de un trío de jazz y bossa nova llamado Los Peg, junto con Enrique Herrera y Gilberto Sánchez. Mientras realizaban una presentación en el Apache 14, fue contactado por el compositor Rubén Fuentes, ofreciéndole un contrato con RCA Victor, lo aceptó. Consiguió el apoyo de su madre y en el año 69 comenzó a grabar. Sus primeros temas fueron Solo una mujer, Pero te extraño y Sin ella. En ese momento adoptó el nombre artístico José José.
El éxito llegó con La nave del olvido. Rápidamente empezó a ganar seguidores. Su voz empezó a sonar por todo México y América Latina. Fue invitado al Festival de la Canción Latina, quedó en el tercer puesto, motivo por el que el público expresó su inconformidad, sentían que tenía que quedar en el primer puesto. El triste fue uno de los temas que interpretó y rápidamente se convirtió en un éxito.
Viajó a Los Ángeles y fue premiado con un Disco de Oro. Allí conoció a Ana Elena Noreña Grass, ex-modelo y actriz mexicana, de quien se enamoró y comenzó una relación que duró hasta el año 1991. A penas se conocieron quedaron enamorados y al poco tiempo de entablar la relación viajaron a Cozumel, en agosto de 1970. Pero, al tiempo la relación se deterioró por los problemas con la bebida de Anel, además de su pasado cercano a la prostitución. Para José José fue difícil aceptar el pasado de la madre de sus hijos: José Joel y Marisol Sosa. Finalmente, todas estas situaciones tormentosas generaron el rompimiento del matrimonio. Antes de la ruptura definitiva se dejaron por varios años, en ese lapso el artista mexicano se casó con Natalia Herrera Calles, nieta del expresidente de la República Mexicana el General Plutarco Elías Calles, matrimonio que duró tan solo 2 años.niciando la década del 80 llenó el Auditorio Nacional en cada una de las tres funciones que ofreció. Por ello, fue bautizado el Príncipe de la canción. En 1983 graba Mi vida con Rafael Pérez Botija, su gran amigo y productor. Continúan sus ventas millonarias. Comenzó varios viajes para grabar un disco con Manuel Alejandro. El acetato se tituló Secretos. Luego, grabó Promesas, bajo la producción y dirección de Rafael Pérez Botija. Cierra la década con la producción José José Siempre Contigo. A la celebración de sus 25 años se unieron Libertad Lamarque, Valeria Lynch, Eugenia León, Marco Antonio Muñiz, Vicente Fernández, Julio Iglesias, Carlos Cuevas, Magdalena Zarate, Roberto Carlos, Guadalupe Pineda, Verónica Castro, Chucho Ferrer, Pepe Jara, Monarrez, entre otros. Fue transmitido por televisión.
En la década de los 90 logró un éxito con: En las buenas… y en las malas. En ese momento se confirmó la noticia de su definitiva ruptura con Enel. Luego, produjo 40 y 20, grabado en Los Ángeles y Miami. Aprovechó para llevar su show al Madison Square Garden. Junto a su hijo José Joel interpretó La fuerza de la sangre. En el año de 1995 se casó con Sara Salazar, sobrina del actor y productor de cine Don Abel Salazar. Actualmente viven en Miami con las hijas de ella, Celine y Monique, ambos tienen una hija: Sarita.
Su buen trabajo no solo se centra no solo en el campo musical, sino también en la actuación. Realizó papeles estelares en cintas como: Buscando una sonrisa (1971), Sueño de amor (1972), La carrera del millón (1973), Gavilán o paloma (1985), Sabor a mi (1988) y Perdóname todo (1995). En 1985, se realizó un especial para la televisión, comercializado en la modalidad de Videohome para el mercado de la Unión Americana. Trabajo durante tres años en el Hotel Tropicana (Atlantic City). Estuvo en Tel Aviv en donde realizó diversos conciertos. Por ello, ganó cierta fama en el Medio Oriente. Luego, se trasladó a Japón.
En el año 2018 surgieron varios rumores sobre la salud de José José luego de ser operado por un tumor en el páncreas, además de su ausencia en el mundo público luego de salir del hospital. La situación fue tal que se llegó a decir que su hija lo tenía en una especie de aislamiento forzado. Pero, tiempo después José José en una entrevista aseguró que era mentira tal acusación.
12 EXITOS DE JOSE JOSE
1. “El
triste” (1970)
2. “El príncipe” (1976)
3. “La nave del olvido”
(1970)
4. “Gavilán o
paloma” (1977)
5. “Amar y querer” (1977)
6. “Lo
pasado pasado” (1978)
7.
“Volcán” (1978)
8.
“Almohada” (1978)
9.
“Si me dejas ahora” (1979)
10 “No me digas que te vas” (1980)
11. “Lo
dudo” (1984)
12. “40 y
20” (1992)
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El artista mexicano ha recibido innumerables Discos de Oro y Platino; en el año 1970 fue su época dorada al recibir 10 Platino por La nave del olvido y por el mismo trabajo musical recibió 6 Oro. De ahí hasta el año 1989 recibió alrededor de 30 Disco Platino y 40 Discos de Oro. Recientemente, en los Premio Lo Nuestro 2018 David Bisbal rindió tributo a esta legendaria figura musical. David Bisbal interpretó sus temas más populares y le deseo una pronta recuperación.
Relaciones, matrimonios y familia
En 1970 comenzó una relación con la presentadora de
televisión, actriz y modelo Ana Elena Noreña, conocida en el mundo del
espectáculo como Anel.
Ese año se separaron y se casó con Natalia «Kiki» Herrera Calles, una socialite veinte
años mayor que él. Se separó de Herrera y regresó a Anel poco después.
Se divorció
de Herrera en 1975y se casó con Anel en 1976. Tuvieron dos hijos: su
primogénito José Francisco (conocido como José Joél), nacido en 1975, y su hija
Marysol Estrella, nacida en 1982 En 1991 se divorció de Anel.
Cuatro años
después, se casó con Sara «Sarita» Salazar, su tercera esposa. El mismo año
durante una gira latinoamericana, nació su tercer hijo, la cual fue una niña y
la llamo Sara. Vivió en Miami, Florida, hasta sus últimos días junto a su esposa e hija.
Alcoholismo y adicciones
José dijo que comenzó a beber a la edad de quince
años, cuando su padre (un alcohólico) se fue de casa.
Como resultado de su alcoholismo, desarrolló un hábito por la cocaína.
Afirmó que su adicción se debía a que «era frágil,
débil, inocente, ignorante, de carácter débil y no sabía cómo decir que no».68
A principios de la década de 1970, después del éxito de «El Triste» y la falta
de colaboración con Frank Sinatra, cayó en la depresión y el
alcoholismo, pero con la ayuda de sus amigos y familiares logró dejar de beber
por un tiempo. Su batalla en curso contra el alcoholismo continuó durante las
décadas de 1970 y 1980.
Asistió a reuniones de AA y dejó de beber por períodos de
tiempo, pero volvió a caer en la adicción. Después de su divorcio con Anel en 1991, alcanzó
su punto más bajo, según los informes, declarando que quería morir bebiendo.
Con la ayuda de sus amigos, familiares y compañeros artistas, decidió ir a
rehabilitación. Fue a la clínica Hazelden en Minesota para
rehabilitación y siguió siendo un alcohólico en recuperación.19
Problemas de salud
Durante su carrera como cantante, José José sufrió
de diferentes enfermedades. Sufrió un severo caso de neumonía en
1972 y su diafragma quedo paralizado.
La enfermedad casi termina su carrera. Pero se recuperó después de meses de
terapia las cuales incluían ejercicios de respiración. Uno de sus pulmones
quedo permanentemente dañado.
En 1987, se sometió a una operación en el
Cedars-Sinai Medical Center para extirparse los ganglios del
pliegue vocal como consecuencia del uso excesivo de cortisona antes
de cantar, el consumo de alcohol y la falta de descanso después de muchas de
sus actuaciones. José sufriría graves consecuencias de su problema con el
alcoholismo, ya que su salud vaciló durante la década de 1990. Desarrolló
diabetes.
En 2001, sufrió un caso de enfisema.
Los efectos
del alcoholismo, el abuso de la cortisona y su hernia de
hiato no solo afectaron su capacidad para cantar sino también
para hablar.
En 2007,
sufrió de la parálisis de Bell. Como resultado de todos
estos problemas, luchó contra una depresión grave. Reconoció esto durante una
entrevista en el programa de Univisión Don Francisco Presenta...,
presentado por Don Francisco.
Lucho contra
la retinopatía diabética en uno de sus
ojos, para la cual se sometió a una operación exitosa. En 2012, se sometió a
una cirugía de estómago debido a la gastritis.
En Noviembre de 2013, se sometió a una operación para extirparse las cataratas de
uno de sus ojos.
Problemas financieros
En años posteriores, José hizo públicos sus
problemas financieros. A pesar de ser uno de los artistas latinos más
reconocidos durante décadas, su alcoholismo le causó serias pérdidas
monetarias. Su carrera disminuyó cuando perdió su capacidad vocal, deteniendo
los ingresos de las actuaciones en vivo. Afirmó que durante su carrera fue
constantemente defraudado por personas cercanas a él, incluida su ex esposa
Anel y su hermano.73
En noviembre de 2008, su esposa sufrió una hemorragia cerebral.7475
Le dijo a la revista TV Notas que él y su familia vivían «día
a día» y en 2014, vendió su casa de cinco millones de dólares en Coral Gables, Florida, y se mudó a un
departamento en Miami.
José José falleció el 28 de septiembre de 2019 en
un hospital de Homestead, Florida en Estados
Unidos por complicaciones derivadas del cáncer de páncreas que padecía.
En 1976 cambia de disquera y publica: Paloma, Tan Cerca Tan Lejos, Todo Es Amor Y El Príncipe.
Luego de esta trabajo y ciertos problemas con la disquera tomó la decisión de
abrir una propia bajo el nombre BMG Ariola.
Le fue muy bien cuando publicó Gavilán o paloma
(1977), estuvo en los primeros puestos de las listas nacionales e
internacionales por varios meses. Gracias a Lo pasado pasado y Si me
dejas ahora se confirmó como el artista que más discos vendió en México.
También rompió récords de entrada.
I
Comentarios
Publicar un comentario