Un jefe policial destapa en el juicio las artimañas de Invercaria para ocultar irregularidades

España
El jefe del grupo de Blanqueo de Capitales,
adscrito a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional -que ha
investigado la macrocausa de corrupción de Invercaria-, destapó este miércoles
las artimañas de la empresa de capital riesgo de la Junta de
Andalucía para tratar de ocultar las presuntas irregularidades que había
cometido al conceder fondos públicos a proyectos empresariales que resultaron
ruinosos.
El mando policial puso al descubierto estos manejos
en el juicio que se está celebrando en la Audiencia de Sevilla, donde se está
analizando el préstamo de 100.000 euros concedido por Invercaria a la empresa
de La Carolina (Jaén) Aceitunas Tatis en 2009. Los acusados
son el ex presidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo y la ex
administradora única de Aceitunas Tatis Gracia Rodríguez.
La irregularidad más llamativa que expuso el mando
policial que declaró como testigo en el juicio es que Invercaria ocultó
datos «muy importantes» al Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla que
instruye esta macrocausa de corrupción que sí facilitó a la consultora KPMG, a
la que encargó una auditoría externa sobre las ayudas que había concedido a
diferentes empresas.
El testigo precisó que Invercaria entregó al
juzgado «menos documentos» de los que después facilitó a KPMG. Entre los
papeles que dio a la consultora hay algunos que están fechados «un mes
después de la concesión del préstamo».
No fue la única sorpresa que encontraron los
investigadores de la Policía Nacional. Al cotejar los documentos de la Agencia
IDEA, que concedió un aval de 80.000 euros a Aceitunas Tatis, descubrieron que
éste se otorgó el 19 de enero de 2009 a pesar de que el documento técnico que
lo avala está fechado dos días después, el 21 de enero. «No se
entiende», apuntó el jefe policial. Pese a que el ex presidente de
Invercaria enjuiciado se escuda en que el proyecto de Aceitunas Tatis fue
analizado previamente por IDEA, el mando policial afirma que el estudio
realizado en esta agencia fue «muy deficiente».
EL PLAN DIRECTOR
Este testigo también desmontó uno de los ejes de
las defensas sobre el plan director de Invercaria que regía las inversiones y
la forma de evaluar los proyectos que recibían fondos públicos. El mando
policial señaló que el plan director era de «obligado cumplimiento» y
era como «la ley», si bien faltaba «el reglamento» que debía desarrollarla.
En cambio, las defensas y el ex
presidente de Invercaria sostienen que el plan director era un mero
borrador, que quedó obsoleto en poco tiempo y que no era de obligado
cumplimiento.
Para conceder el préstamo a Aceitunas Tatis no se
cumplieron las pautas que marcaba el plan director. «Sólo había una
concesión directa», señaló el jefe policial.
Durante la sesión de este miércoles del juicio de
Invercaria también declaró como testigo Miguel Lucena, ex consejero
de la empresa de capital riesgo de la Junta, quien admitió que «no había ningún
control específico» sobre las inversiones decididas personalmente por
Pérez-Sauquillo, quien tenía facultades para hacerlo en operaciones de hasta
450.000 euros.
Sobre el plan director, un asunto clave en el
juicio, señaló que «no reunía los elementos fundamentales de un plan
estratégico» y tampoco era «un manual que detallase los procesos y
procedimientos» para desarrollar las inversiones. A pesar de esos «defectos»,
él no hizo «ninguna propuesta» para paliarlos, a pesar de que
estaba entre sus competencias, como le hizo ver el fiscal Fernando Soto.
Comentarios
Publicar un comentario