indira Gandhi


Indira Gandhi nace el 19 de noviembre de 1917, hija de Jawaharlal Nehru, un abogado descendiente de una familia acomodada en la India, educado en el Reino Unido, asistió al Somerville College en Oxford. Se graduó de la Universidad de Cambridge y estuvo íntimamente involucrado en el proceso de independencia de la India.
Resultado de imagen para indira gandhiIndira creció entre las comodidades que le ofrecía la situación económica familiar. La carrera política de su padre por la Independencia de la India, la mantuvo distanciada de él durante su infancia. Indira fue educada en prestigiosos colegios e instituciones en la IndiaSuiza y Reino Unido.
Jawaharlal Nehru, padre de Indira Gandhi y Primer Ministro de la India durante 17 años
Tras regresar a la India contrajo nupcias con Feroze Gandhi (sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi), aunque su familia no lo aprobaba del todo, con quien tuvo dos hijos, Sanjay y Rajiv Gandhi. No obstante, las continuas infidelidades de su pareja la llevaron al progresivo distanciamiento que acabó en abandono, mudándose a la residencia de su padre y convirtiéndose a partir de entonces en su confidente. Fue así como comenzó el acercamiento de Indira Gandhi a la política.
Resultado de imagen para indira gandhiComienzos en la política
Indira comienza su carrera en el mundo político cuando empieza a acercarse a su padre, el consagrado primer ministro Nehrú. Indira se convirtió no solo en la más allegada y abnegada aliada de su padre, sino que también pasó a ser una figura pública de la jet set, al viajar en las diferentes giras, reuniones, conferencias y demás eventos, así como conociendo a los más destacados políticos a nivel internacional.
Jacqueline Kennedy e Indira Gandhi en Nueva Delhi, India (1962).
En 1959 es nombrada jefa del Partido del Congreso y comienza a intervenir más en la política, hasta que finalmente en 1964, con la muerte de su padre y el nuevo gobierno formado por el primer ministro Lal Bahadur Shastri. Ella se convierte en parte su gabinete con el cargo de ministra de Información y Radiodifusión, pero el liderazgo de Shastri duró poco; solo dos años más tarde murió repentinamente e Indira fue nombrada por los líderes del Partido del Congreso para ser primera ministra.3​ Esto sería el comienzo de una nueva era para la India y una nueva etapa para Indira Gandhi.
Ascenso y consolidación en el poder (1966-1977)[
Indira permanece en sus funciones ministeriales, ello a pesar de la mala percepción que parece tener en los sectores políticos, por considerarla incapaz de ejercer ningún cargo político. Pero Indira no sólo demostrará que en efecto era una buena política, sino que de hecho apelará a sus instintos convirtiéndose en una líder popular entre las masas hindúes.
Pronto sus habilidades parlamentarias fueron afinadas y logró con un estilo populista, así como con un eficiente sistema propagandístico, asegurar su liderato en el Partido del Congreso, alcanzando la Secretaría General del Partido.
Es entonces cuando en 1966, con la repentina muerte del Primer Ministro Lal Bahadur Shastri, los parlamentarios quedaron en el limbo del liderazgo, ante lo cual, los jefes y líderes de los diferentes partidos determinaron que lo más conveniente sería un líder dócil, por lo cual, en lo que a ellos concernía, la inofensiva Sra. Gandhi sería la opción ideal, reconocida, con renombre y vinculada a la portentosa Dinastía Nehrú-Gandhi. Es así como es nombrada Primera Ministra de India, pero en lo progresivo los parlamentarios descubrirían cuan equivocados estaban, si pensaban que ella sería una gobernante pasiva.
Gandhi asumió el cargo en un momento crítico en la historia del país. La guerra de Indio-Pakistaní había comenzado una semana antes. La nación se encontraba en medio de una sequía de dos años, lo que resulta en grave escasez de alimentos y de una crisis económica más profunda con el aumento de la inflación y el desempleo. La situación política en la India fue igualmente afectada. En las cuartas elecciones generales de 1967, el Congreso retuvo el control mayoritario (y reelegido Gandhi como su líder), pero perdió el control en la mitad de las legislaturas estatales. Después de veinte años de dominio político, el Partido del Congreso estaba experimentando serias dificultades.5
Indira Gandhi

Indira Gandhi
इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी

Resultado de imagen para indira gandhi
Indira Priyadarshini Gandhi 19 de noviembre de 1917-Nueva Delhi, 31 de octubre de 1984) fue una política india que ejerció como primera ministra de India entre 1966 y 1977 y nuevamente desde 1980 hasta su muerte en 1984. Adicionalmente, fue líder del Partido del Congreso desde 1959 hasta 1984 y ostentó numerosos otros cargos ministeriales en el gabinete de Lal Bahadur Shastri y también de su propio gobierno. Hija y heredera política del héroe nacional indio, Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi es la segunda persona que más tiempo ha ejercido el cargo de primer ministro de India (solo superada por su padre) y es, hasta ahora, la única mujer que ha ejercido dicho cargo en la historia de India.
Después de terminar su educación en el extranjero, volvió a su país natal, donde se casó con Feroze Gandhi (de quien tomó el apellido y quien no tiene parentesco alguno con Mahatma Gandhi). Inició temprano su vida política, ingresado en 1938 al Congreso Nacional Indio (CNI) y participó activamente en la lucha por la independencia de India, dirigida por el legendario Mahatma Gandhi. Tras la independencia de la India en 1947, se convirtió en la compañera política de su padre durante los 17 años que permaneció en el poder. Las frecuentes apariciones de Indira en actos políticos, viajes diplomáticos, eventos internacionales y nacionales acabaron por hacerla una figura conocida por el público y le sirvieron como base para iniciar su propia carrera política.
En 1959 su padre cedió el cargo de presidente del Congreso Nacional Indio, en un acto que pretendía asegurar que la organización siguiera controlada por un miembro de la familia Nehru-Gandhi. Luego, en 1964, tras el fallecimiento de Jawaharlal Nehru, el político del CNI Lal Bahadur Shastri asumió el cargo de primer ministro de India con Indira Gandhi como ministra de Información y Radiodifusión, cargo en el que permaneció hasta 1973. Tras la prematura muerte de Shastri, la señora Gandhi se hizo con el cargo de secretaria general del CNI y se convirtió en primera ministra en 1966. Adicionalmente, ocupó progresivamente los cargos de Ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969), Ministra de Finanzas (1969-1970), Ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).
Durante su gobierno de casi once años, desarrolló una política económica orientada a industrializar al país. Mantuvo buenas relaciones con la Unión Soviética y apoyó la independencia de Bangladés con la finalidad de debilitar a Pakistán, su vecino país y rival geopolítico. Su política exterior también incluyó un sustancial distanciamiento con respecto a los Estados Unidos. En 1975 declaró al país en estado de emergencia, censuró las críticas en los medios, suspendió el derecho a la defensa en cortes de justicia en el país, ordenó la esterilización obligatoria y gobernó por decreto hasta 1977, momento en el que llamó a nuevas elecciones, las cuales perdió en contra del Partido Popular Indio. De esta manera, el líder de esta formación política, Morarji Desai (y uno de sus principales opositores) se convirtió en primer ministro.
Luego de su salida del poder, enfrentó acusaciones de corrupción, violaciones a la ley electoral y de haber ejecutado una política de represión contra sus opositores políticos. ​ No obstante, la división entre los integrantes del gobierno que la había sucedido en 1977 condujeron a un voto de censura contra Morarji Desai. El presidente Neelam Reddy trató de salvar la legislatura apuntando a Charan Singh como nuevo primer ministro, pero su gobierno colapsó al cabo de unos meses y se realizaron nuevas elecciones en 1980, en las cuales Indira Gandhi y el CNI resultaron vencedores.
Durante este nuevo período en el gobierno, Indira se enfocó en reprimir el nacionalismo sij en el Panyab. Este movimiento quería un estado confesional Sij y buscaba independizar el Panyab para conseguirlo. El gobierno de Indira reprimió los intentos de llevar a cabo la separación del Panyab, dejando un saldo de cientos de muertes civiles y ordenó la ejecución de la Operación Estrella Azul, la cual se saldó con la muerte de Jarnail Singh Bhindranwale, líder sij que había sido una de las figuras centrales del movimiento separatista. Estas acciones generaron un gran descontento entre la minoría sij en India pero fortaleció su popularidad entre varios segmentos de la sociedad del país, lo que le permitió ganar las elecciones de 1984. Tres meses después, cuando iba camino a una entrevista con el actor Peter Ustinov, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de confianza,​ que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 lugares increíbles que ver en Irlanda

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de República Dominicana

RD adquiere 110 mil vacunas de covid