¿Cómo funcionaba la red de “chiperos” desmantelada por la Operación Discovery?

 El pasado 2 de marzo, la Procuraduría General de la República puso en marcha la Operación Discovery, realizando una serie de allanamientos en diferentes call centers en Santiago (el centro operativo de la red) presuntamente “dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos”.

Actualmente hay 38 implicados en la presunta red aguardando para que se les conozca medida de coerción. Entre ese grupo resaltan los nombres de Sucre Rafael Rodríguez Ortix y Pablo Miguel Balbuena, alías “La Válvula”, como supuestos cabecillas.

En el documento depositado por el Ministerio Público (MP), mismo donde el órgano persecutor pide 18 meses de prisión preventiva como medida cautelar para todos los detenidos, se ofrecen detalles inéditos del modus operandi de la red.

Piezas claves de la red

Según las investigaciones preliminares del Ministerio Público, la red se compone de un “abridor”, el cual tiene la responsabilidad de conseguir a las víctimas captando su    atención para, de esta manera, obtener su información personal y hacer más fácil la extorsión.

Otra pieza clave es el “cerrador”, operador clandestino que debe manejar el idioma inglés y poseer un alto “poder de convencimiento” para lograr que la víctima acceda a depositar las altas sumas de dinero que suelen pedir a través de la intimidación y la estafa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 lugares increíbles que ver en Irlanda

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de República Dominicana

RD adquiere 110 mil vacunas de covid